dc.contributorCorcuera García, Justo Paúl Iván
dc.creatorReyes Bazán, José Rafael
dc.date.accessioned2021-01-28T05:18:26Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:35:15Z
dc.date.available2021-01-28T05:18:26Z
dc.date.available2023-05-31T19:35:15Z
dc.date.created2021-01-28T05:18:26Z
dc.date.issued2021-01-28
dc.identifierReyes, J. (2019). Mejora del clima y compromiso a través de la implementación de un modelo de gestión del talento (Trabajo de investigación de Máster en Dirección y Gestión Empresarial). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4733
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503829
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer el desarrollo de planes de mejora en la gestión del talento en la categoría de desarrollo profesional y formación de la compañía CEPSA, empresa petrolera en Colombia y Perú. El plan de acción fue preparado por la Gerencia de Recursos Humanos y presentado al Comité de Gerencia del mismo ámbito, así como a la Dirección de Recursos Humanos de Madrid. Con tal fin, se muestra un diagnóstico de la compañía, considerando algunos datos relacionados al resultado de la encuesta de clima laboral el año 2017 y aplicada vía electrónica al 100% de los trabajadores. En tanto, se explica una serie de prácticas planteadas y puestas en marcha por las áreas de Recursos Humanos relacionadas a la mencionada categoría, cuyo resultado aporta a la mejora del clima y compromiso. El resultado comparativo de las encuestas de clima y compromiso del 2019 versus el 2017 muestran que la satisfacción en la dimensión de formación profesional y desarrollo incrementó entre un 3 y 20 puntos porcentuales. El resultado del planteamiento es que los factores que afectan a la categoría de desarrollo profesional y formación fueron mejor valorados, luego de la implementación del nuevo modelo de gestión del talento, generando un impacto positivo en la percepción de las personas, quienes en la siguiente evaluación de clima y compromiso valoraron esta categoría con un promedio de 10 puntos porcentuales superior respecto de la encuesta anterior. Se concluye que los programas de modelos de gestión de personas, evaluación de desempeño, matriz del talento y compensación variable, generaron un impacto muy positivo en la percepción de las personas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectAdministración de personal -- Planificación
dc.subjectIndustria y comercio del petróleo -- Administración de personal
dc.subjectClima organizacional -- Diagnóstico
dc.titleMejora del clima y compromiso a través de la implementación de un modelo de gestión del talento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución