dc.contributorFerré Trenzano, Miguel
dc.creatorChappuis Carrillo, Luis Manuel
dc.creatorMatta Uribe, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2020-09-16T04:49:43Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:51Z
dc.date.available2020-09-16T04:49:43Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:51Z
dc.date.created2020-09-16T04:49:43Z
dc.date.issued2020-09-15
dc.identifierChappuis, L. y Matta, C. (2018). Análisis del sector minero informal e ilegal en el Perú al 2018 (Trabajo de investigación de Máster en Dirección de Empresas). Universidad de Piura. PAD-Escuela de Dirección. Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503696
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza los dos tipos de minería aurífera: la filoniana y la aluvial. Posteriormente, establece cuáles serían las verdaderas razones por las cuales los procesos de formalización minera no han alcanzado los objetivos deseados y determina las necesidades que deben ser cubiertas, analizando la problemática para así poder reencauzar el proceso de formalización minera de forma efectiva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectIndustrias de minerales -- Aspectos sociales
dc.subjectIndustrias de minerales -- Política gubernamental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.titleAnálisis del sector minero informal e ilegal en el Perú al 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución