dc.contributorChávez Jiménez, Adriadna
dc.contributorUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria.
dc.creatorCedano Niño, Marina Stefania
dc.date.accessioned2020-09-07T18:51:07Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:34:47Z
dc.date.available2020-09-07T18:51:07Z
dc.date.available2023-05-31T19:34:47Z
dc.date.created2020-09-07T18:51:07Z
dc.date.issued2020-09-07
dc.identifierCedano, M. (2020). Determinación de regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca Chira mediante análisis clúster (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11042/4574
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6503672
dc.description.abstractLa tesis tiene como objetivo determinar las regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca del río Chira (Piura, Perú), constituyendo una herramienta importante al momento de diseñar y transferir información y evaluar su variación frente a fenómenos como El Niño global y El Niño costero. El análisis se realiza comparando tres escenarios distintos con respecto a las precipitaciones medias mensuales y anuales: un escenario donde se consideran los fenómenos y años normales, un segundo escenario donde solo se consideran los años normales y un tercer escenario donde se considera solo los años en los que se produjo algún fenómeno descrito. Esto permitirá evaluar si los fenómenos afectan la homogeneidad hidrológica de las regiones determinadas y evaluar en qué medida la afecta. Se concluye que El Niño global y El Niño costero producen variaciones en la estructura de agrupación de las regiones hidrológicamente homogéneas de la cuenca del río Chira. Estos efectos son evidentes en los análisis clúster anuales, en regiones ubicadas en zonas bajas, al nor oeste y sur oeste de la cuenca. Por lo demas, se plantea asumir las seis regiones hidrológicamente homogéneas resultantes para el análisis más crítico (SLF anual) como definitivo para la cuenca Chira, dado que en el futuro tiende a un escenario SLF, pues el cambio climático genera la intensificación y recurrencia de los fenómenos evaluados.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.relationAdobe Reader
dc.relation1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsMarina Stefania Cedano Niño
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Piura
dc.sourceRepositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.subjectCuencas hidrográficas -- Investigaciones
dc.subjectHidrología -- Análisis
dc.subjectCorrientes océanicas (El Niño) -- Análisis
dc.titleDeterminación de regiones hidrológicamente homogéneas en la cuenca Chira mediante análisis clúster
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución