info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
EL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Y SU INFLUENCIA EN LA SOLUCIÓN DE LA CONTIENDA DE COMPETENCIA DENTRO DEL PROCESO PENAL
Fecha
2018Autor
Ramirez Huaman, Regner Osmar
Institución
Resumen
La presente investigación es materia de Tesis intitulada “El bien jurídico protegido y su influencia en la solución de la contienda de competencia dentro del Proceso Penal”. Bajo este epígrafe el Tesista egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Huánuco, a partir del análisis y valoración de datos teóricos validados por la doctrina y jurisprudencia emitida por la justicia constitucional y ordinaria, busca describir y explicar la influencia que ejerce el bien jurídico protegido - criterio sustancial - sobre las contiendas de competencia entre el fuero común y el militar - policial.
En las páginas siguientes se desarrollará todo lo concerniente al Problema de Investigación (ver Capítulo I) el mismo que está integrado por la variable independiente – bien jurídico protegido – y dependiente – la solución de las contiendas de competencia – los cuales, a partir de la fórmula “causa – efecto”, serán el centro de preocupación sobre el cual girará el desarrollo del presente trabajo. Asimismo, se establecerán problemas específicos que, acompañados al general, darán mejores argumentos para su análisis y valoración. De ambas, derivaran los objetivos y las hipótesis generales y específicas que, en conjunto, serán sucedidos por los acápites “justificación, limitaciones y viabilidad de la investigación”.
En el Capítulo II se realizarán descripciones literales de los antecedentes del problema de investigación a nivel internacional, nacional y regional; para luego dar paso a las bases teóricas y a las definiciones conceptuales, los cuales estarán integradas, sobre todo, por ambas variables (bien jurídico protegido y la solución de las contiendas de competencia), para dar origen a la operacionalización de los mismos que estarán constituidos por la conceptualización, las dimensiones e indicadores que darán vida a la estructuración de los instrumentos de recolección de información. Éste último integra el Capítulo III referente a la Metodología de la Investigación, el cual acompaña al tipo, enfoque, nivel, método, población y muestra.