dc.contributorPumayauri De La Torre, Laddy
dc.creatorAlvarez Aldava, Noel Grover
dc.date.accessioned2018-05-30T16:24:27Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:35Z
dc.date.available2018-05-30T16:24:27Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:35Z
dc.date.created2018-05-30T16:24:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1025
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6497018
dc.description.abstractEn el informe PISA, los alumnos del país peruano, en matemática se ubican por debajo de la media de OCDE con nota media de 387 (PISA, 2015). Los promedios en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) a nivel nacional muestra que un 73% de estudiantes no logran el nivel satisfactorio en matemática; en el promedio de la región Huánuco y Ugel Ambo, ocurre similar situación (ECE, 2015). Estos resultados evidencian el bajo rendimiento en matemática y según los modelos de evaluación aplicados en las evaluaciones PISA y ECE, se diagnosticó en los estudiantes déficit en habilidades para resolver problemas de matemática con cantidades. Para contribuir en la solución del problema identificado, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿La aplicación del Ciclo ERCA mejora el logro de las capacidades de la resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad, en los estudiantes del III y IV ciclo de la I.E.N° 32134 – Sacsahuanca, Huánuco – 2016? Se trabajó con el método experimental, del nivel cuasiexperimental, con un diseño de pre prueba y post prueba con un grupo de experimento y otro de control. Se experimentó con una población de estudio conformada por 58 estudiantes del III y IV ciclo de EBR; el grupo experimental conformado por 35 estudiantes (III ciclo) y el grupo de control con 23 estudiantes (IV ciclo), a cada uno de ellos se les aplicó una pre prueba y post prueba con indicadores diferenciadas por grados. El experimento consistió en el desarrollo de sesiones de aprendizaje con el Ciclo ERCA para mejorar las habilidades para resolver problemas de matemática relacionados a cantidades, con indicadores diferenciadas para el III ciclo (1° y 2° grado). El Ciclo ERCA mejoró las capacidades de los niños y niñas del grupo experimental para resolver problemas matemáticos con cantidades en relación al grupo control. Según la Tabla N° 8, el grupo experimental ha tenido un incremento porcentual de 42.9% en el nivel “satisfactorio” mientras que el grupo control solo el 4.3% de incremento. Las cuales nos permiten aceptar la hipótesis investigada. De esta forma se pudo concluir que efectivamente la aplicación del Ciclo ERCA mejora la capacidad de resolución de problemas matemáticos en situaciones de cantidad, en los estudiantes del III y IV ciclo de la I.E.N° 32134, Sacsahuanca, 2016.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectUniversidad de Huánuco
dc.titleEL CICLO “ERCA” EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN SITUACIONES DE CANTIDAD EN LOS ESTUDIANTES DEL III Y IV CICLO DE LA I. E. N° 32134 – SACSAHUANCA – HUÁNUCO – 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución