dc.contributorMartel Carranza, Alfredo
dc.creatorMeza Blacido, Jhon Fernando
dc.date.accessioned2018-05-30T14:59:08Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:33Z
dc.date.available2018-05-30T14:59:08Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:33Z
dc.date.created2018-05-30T14:59:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1013
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6497006
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo general establecer la relación que coexiste entre la legalización del trabajo y la reducción de déficit en el establecimiento penitenciario de Huánuco 2015. Que, el Perú lastimosamente no consta con una legislación laboral que permita obligar al interno a generar sus propios ingresos cuando son recluidos dentro del Centro Penitenciario, por cuanto la educación y el trabajo en Centros Penitenciarios son actividades habitualmente voluntarias, se trabaja o se estudia por iniciativa personal o utilitaristas se estudia o trabaja para acceder a beneficios penitenciarios para obtener la libertad anticipada. Que en los Centro Penitenciarios no le confieren herramientas al Privado de libertad para su regreso al entorno social, ya que actualmente no se cuentan con talleres de formación idóneos o lugares físicos para la formación en acciones fructíferas.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectUniversidad de Huánuco
dc.titleLEGALIZACIÓN DEL TRABAJO Y REDUCCIÓN DEL DÉFICIT EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO HUÁNUCO – 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución