dc.contributorPonce E Ingunza, Felix
dc.creatorEscobar Romero, Miluzka Marylaly
dc.date.accessioned2018-05-10T21:51:26Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:26Z
dc.date.available2018-05-10T21:51:26Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:26Z
dc.date.created2018-05-10T21:51:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6496966
dc.description.abstractEn la actualidad nuestro país va en vías al progreso social, financiero y administrativo, y para obtener esta conclusión es obligatorio que las organizaciones gubernamentales fortifiquen aún más su intervención y colaboración en el control gubernamental a través del fortalecimiento y el dinamismo del sistema de control interno. El Control Gubernamental, implica la supervisión, inspección, cautela y confirmación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención a la calidad de eficiencia, eficacia, validez, transparencia y economía en el uso y utilización de los patrimonios, bienes e ingresos del Estado, así como de la consecuencia de las normas legales y de los lineamientos de la política y los métodos de acción, valorando los sistemas de dirección, gestión y control con fines de su progreso a través de la protección de acciones preventivas y disciplinarias oportunas. Viene a ser de forma interno (acciones propias que desenvuelve la Entidad Pública con el propósito de que los Patrimonios, Bienes, Recursos y operaciones se efectué de manera correcta y eficaz) y externo (conjunto de políticas, normas, procesos y procedimientos competentes que concierne emplear a la Contraloría General de la República u otro ente rector del Sistema Nacional de Control por responsabilidad o nombramiento de esta, con la finalidad de supervisar, velar y comprobar la gestión, la atracción y la utilización de los patrimonios, bienes y recursos del Estado) y su progreso establece un transcurso completo y permanente. El Sistema de Control Interno, viene a ser considerado la agrupación de gestiones, diligencias, técnicas, habilidades, reglas, normas, registros, ordenamientos y metodologías, ciñendo las cualidades de las autoridades, directivos y el personal administrativo, constituidas y establecidas en cada Entidad. Es importante señalar que el Sistema de Control Interno - SCI, es un instrumento administrativo potente y muy práctico para el servicio de la gestión de la Administración Pública, del País Peruano y de la Ciudad de Huánuco. Y beneficiara tanto a la Municipalidad Provincial de Huánuco, a la Ciudadanía y al Órgano de Control Institucional.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectDerecho
dc.titleEL CONTROL GUBERNAMENTAL Y EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución