dc.contributorOrtíz Morote, Jesús Arturo
dc.creatorVentura Peralta, Leydy Maylit
dc.date.accessioned2018-05-10T21:44:54Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:26Z
dc.date.available2018-05-10T21:44:54Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:26Z
dc.date.created2018-05-10T21:44:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/972
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6496965
dc.description.abstractLa construcción del conocimiento del estudiante, es producto de la mediación con otros agentes como profesores, compañeros de curso, el contexto cultural y nutricional en el que se encuentra inmerso. Una de las causas principales del bajo rendimiento, es la mala alimentación que está en manos de los padres de familia y los quioscos instalados en las instituciones educativas. En el siguiente trabajo de investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Existe relación entre el estado nutricional y rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de enfermería de la Universidad Alas Peruanas, Tingo María 2016?, Los métodos de investigación fueron: Descriptivo y Analítico; descriptivo, porque se describió los hechos tal como se presentan sin manipular ninguna variable y analítica, porque se efectuó el análisis bivariado a través de prueba estadística. El tipo de investigación fue prospectivo, porque estudia a la variable en el momento de los hechos. El Nivel de investigación fue Básico, por carecer de información relevante y para proyectar investigaciones aplicativas más adelante, el diseño de investigación es correlacional, de tipo transversal. La población estuvo conformada por 69 alumnos de la Especialidad de Enfermería matriculados en el ciclo académico 2016. La muestra estuvo conformada por 46 alumnos matriculados en la Especialidad de Enfermería de la UAP ciclo académico 2016. Se llegaron a las siguientes conclusiones: no existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de los alumnos de la especialidad de enfermería de la Universidad Alas Peruanas,Tingo María, lo que indica la importancia de mejorar su estado nutricional y a su vez su rendimiento académico. Se observa un bajo peso y un nivel de rendimiento académico en inicio, siendo el porcentaje bajo. Un porcentaje moderado en cuanto al estado nutricional normal relacionado con un rendimiento académico en proceso de lograr el aprendizaje. Un bajo porcentaje presenta estado nutricional sobrepeso relacionado con un rendimiento académico dentro del nivel inicio de aprendizaje. Un bajo porcentaje presenta estado nutricional obesidad relacionado con un rendimiento académico dentro del nivel en proceso
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectEducación
dc.titleRELACIÓN ENTRE EL ESTADO NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - TINGO MARÍA 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución