dc.contributorCalvo Trujillo, Heberto
dc.creatorHurtado Grijalva, Belly Angel
dc.date.accessioned2018-05-04T13:29:37Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:24Z
dc.date.available2018-05-04T13:29:37Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:24Z
dc.date.created2018-05-04T13:29:37Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6496955
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tiene como objetivo relacionar el Polvo Atmosférico Sedimentable y la Salud de los Trabajadores de la Obra: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PILLCO MARCA – HUÁNUCO. Con el propósito de ahondar el análisis e interpretar los resultados se utilizó el diseño correlacional y mediante un muestreo probabilístico e estratificada, se eligió 6 puntos de muestreo para cuantificar la concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable, mediante la metodología de muestreo pasivo validada por el Servicio Nacional de Metrología e Hidrología del Perú (SENAMHI) con la participación de 10 trabajadores por punto de muestreo al que se realizó una encuesta con 10 preguntas sobre el Polvo Atmosférico Sedimentable y la Salud de los Trabajadores . Para establecer los puntos de muestreo se tomaron en cuenta diversos aspectos como: la mayor cantidad de personal obrero expuesto a trabajos de excavación y el periodo de trabajo realizar; logrando identificar 03 Zonas más críticas de muestreo (Lateral Izquierdo, Intermedia y Lateral Derecho) por cada zona 02 puntos de muestreo por un periodo de 30 días durante los meses de octubre y noviembre. Los resultados del muestreo de la concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable se compararon con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es 0.5 mg/cm2 /mes. De acuerdo a los resultados obtenidos en el monitoreo, la concentración de Polvo Atmosférico Sedimentable, mediante el método de muestreo pasivo es de 341.95 mg/cm2 /mes en la Zona 1, 445.95 mg/cm2 /mes en la Zona 2 y 288.975 mg/cm2 /mes en la zona3 valores promedios durante los meses de octubre y noviembre, que superan los establecidos por la OMS, para estimar la correlación se usó la estadística descriptiva y para contrastación de las hipótesis, se aplicó la prueba de correlaciones, así demostrar de que existe una relación significativa entre el Polvo Atmosférico Sedimentable y la Salud de los Trabajadores de la Obra.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.titlePOLVO ATMOSFÉRICO SEDIMENTABLEY SU INFLUENCIA EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LAOBRA: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PILLCO MARCA – HUÁNUCO, OCTUBRE – NOVIEMBRE 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución