info:eu-repo/semantics/masterThesis
EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL Y LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CON CELERIDAD EN HUÁNUCO – 2016
Fecha
2018Autor
Cook Gonzales, Carmen Cecilia
Institución
Resumen
La presente investigación tuvo el objetivo general, determinar cómo influye la vigencia del Código Procesal Penal en la mejora de la impartición de justicia con celeridad, Huánuco 2016; el tipo de investigación tuvo enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – explicativo, diseño no experimental, la muestra se obtuvo mediante muestra no probabilística aleatoria simple al azar, habiéndose tenido como tal a 10 Jueces y 10 Fiscales especializados en lo penal y 10 Abogados y 10 Litigantes que tienen procesos en el Módulo del Código Procesal Penal, lográndose contrastar la hipótesis general, el Principio de Celeridad es elemental dentro del Proceso Penal, sin embargo de acuerdo a lo considerado por la misma muestra conformada por el 50.0% de los Jueces y el 40.0% de los Fiscales, desde que entró en vigencia el Código Procesal Penal en Huánuco, (01 de Junio del 2012), ha mejorado el sistema de impartición de justicia, ello se debe a que los magistrados encuestados están inmersos y despliegan sus funciones aplicando esta nueva norma penal adjetiva; pero tal consideración no es compartida por el 80.0% de Abogados y el 60.0% de Litigantes, quienes desde la defensa, también tienen que utilizar esta nueva herramienta procesal penal, pero son quienes padecen las continuas reprogramaciones de audiencias, los problemas en las notificaciones y señalamiento de diligencias, las nulidades de las resoluciones y diligencias, es decir para quienes, el proceso penal no respeta el principio de celeridad procesal, por ende no consideran que exista mejora en la impartición de justicia.