dc.contributorPonce E Ingunza, Felix
dc.creatorCoz Almonacid, José Antonio
dc.date.accessioned2018-04-05T15:29:40Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:09:17Z
dc.date.available2018-04-05T15:29:40Z
dc.date.available2023-05-31T19:09:17Z
dc.date.created2018-04-05T15:29:40Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.udh.edu.pe/123456789/916
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6496910
dc.description.abstractPara el desarrollo del presente trabajo de investigación hemos tenido en consideración a un grupo de trabajadores, quienes laboran básicamente en empresas que están adscritas en la REMYPE y tienen la calidad de Micro o Pequeña Empresa regulado por ley 28015 y sus modificatorias como la ley 30056 y su reglamento aprobado por el D. S. 013-2013-PRODUCE. Es precisamente esta última modificación la que ha sido materia de investigación por ser la que está vigente dentro del período de estudio (2016), la misma que viene teniendo un impacto negativo en las relaciones laborales de los trabajadores, más concretamente en sus derechos laborales. El detrimento en el pago de beneficios como la CTS, vacaciones, gratificaciones, entre otros, es considerado por los trabajadores como un acto discriminatorio, dado que sus cogeneres contratados al amparo de la ley general de trabajo (régimen común) vienen percibiendo estos derechos tal como lo hacían antes o después de la entrada en vigencia de las normas primigenias a la ley 30056 y su reglamento. Este disminución en el cobro de sus derechos laborales y los sentimientos de discriminación que han despertado en los trabajadores, también vienen influyendo negativamente en la contratación de personal de alta gama en las empresas consideradas micro y pequeñas empresas, dado que, los trabajadores con mejores capacidades y aquellos que invierten constantemente en sus capacitaciones siempre optan por migrar a empresas como las medianas y grandes empresas que les ofrece mejoras salariales e incentivos a la par de pagar los beneficios laborales acorde al régimen general de trabajo. Con la investigación llevada a cabo, consideramos no poder seguir avalando normas que son muy lesivas a los intereses de los trabajadores, que poco o casi nada vienen contribuyendo en la formalización de las empresas. Por ello, consideramos emprender mejores y más eficiente herramientas para lograr el fomento, la formalización y crecimiento de la micro y pequeña empresa.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de Huánuco
dc.sourceRepositorio institucional - UDH
dc.subjectDerecho
dc.titleAPLICACIÓN DEL TUO DE LA LEY 30056 Y SU IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES Y, EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE ALTA GAMA EN LAS MYPES DE LA PROVINCIA DE HUÁNUCO - 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución