dc.date.accessioned2022-09-22T14:03:42Z
dc.date.accessioned2023-05-31T19:06:16Z
dc.date.available2022-09-22T14:03:42Z
dc.date.available2023-05-31T19:06:16Z
dc.date.created2022-09-22T14:03:42Z
dc.date.issued2022-08
dc.identifierBarrio Tarnawiecki, S. (2022). Informática, alineación y crisis. Universidad de Ciencias y Humanidades, Fondo Editorial.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12872/698
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6496005
dc.description.abstractEn 1856 escribía Marx: “Hoy día, todo parece llevar en su seno su propia contradicción. Las máquinas, dotadas de la propiedad maravillosa de acortar y hacer más fructífero el trabajo humano, las vemos provocando el hambre y el agotamiento del trabajador. Las fuentes de riqueza recién descubiertas se convierten, por un extraño maleficio, en fuentes de privación. Los triunfos de la técnica parecen adquiridos al precio de la entereza moral. A la par que la humanidad domina la naturaleza, el hombre se convierte en esclavo de otros hombres o de su propia infamia.” 166 años después, y sin habérselo propuesto, Sergio Barrio llega a las mismas conclusiones al examinar la revolución informática, la inteligencia artificial, y otros desarrollos que, bajo la lógica de la acumulación y de la lucha por la hegemonía mundial, ponen a la humanidad al borde del abismo, cuando igualmente podrían ser una palanca, entre otras, para la emancipación humana. Pero la partida no está resuelta. G. Rochabrún
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Ciencias y Humanidades, Fondo Editroial
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTecnología
dc.subjectInformática
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectSocialismo
dc.titleInformática, alineación y crisis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución