dc.creatorSerrano Abarca, Patricia
dc.creatorPadilla, Daniel
dc.date.accessioned2017-02-21T21:44:09Z
dc.date.accessioned2023-05-31T14:13:35Z
dc.date.available2017-02-21T21:44:09Z
dc.date.available2023-05-31T14:13:35Z
dc.date.created2017-02-21T21:44:09Z
dc.date.issued2017-02-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12637/202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6495099
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda el diseño instruccional de una de las unidades de instrucción del curso Técnicas de Reportaje y Documental, ubicado en el tercer ciclo de la carrera profesional de Comunicaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Específicamente, aquella que concierne al aprendizaje del sonido para la representación audiovisual de realidades. Ofrece una aplicación de los principios educativos de Jerome Brunner, centrados en el alumno y en la búsqueda de un aprendizaje significativo, duradero y transferible, en un entorno experiencial orientado hacia el auto conocimiento, el descubrimiento, la narrativa, la participación activa y colaborativa, el refuerzo y la reflexión. Todos ellos, incluidos en una propuesta que profundiza en el sonido del documental, desde el contexto del universo sonoro y todos sus componentes, la producción y registro de sonidos de la realidad, la música y sus funciones informativas, narrativas y expresivas y, finalmente, la composición de un diseño sonoro documental que los integre. Cada una de las cuatro sesiones que abarca el diseño de la unidad El Sonido en el Documental, toma en cuenta las formas en las que aprenden los estudiantes, por ello, se destaca la importancia de conocer y representar sus procesos mentales y las relaciones con su entorno. Dos momentos claves en el desarrollo de las teorías de Brunner que sirven de marco para el aprendizaje cognitivo y socio-cultural que requiere la enseñanza del sonido para documentales.
dc.languagespa
dc.publisherLima
dc.relationBoletín del Centro de Investigación de la Creatividad UCAL;2
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.sourceUniversidad de Ciencias y Artes de América Latina
dc.subjectDocumental
dc.subjectRepresentación sonora
dc.subjectSonido para documentales
dc.subjectRegistro sonoro
dc.subjectAtmósferas sonoras
dc.subjectMusicalización
dc.subjectAprendizaje Significativo
dc.subjectProcesos Mentales
dc.subjectAprendizaje por Descubrimiento
dc.subjectJerome Brunner
dc.subjectAprendizaje cultural
dc.subjectAprendizaje cooperativo
dc.titleDescubriendo la realidad de los sonidos: Una propuesta de diseño instruccional para el aprendizaje significativo de los sonidos en el documental desde las teorías de Jerome Bruner
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución