dc.contributorEspinoza Tumialán, Pablo César
dc.creatorPalomino Salvatierra, Kell Inés
dc.date.accessioned2023-02-03T05:30:29Z
dc.date.available2023-02-03T05:30:29Z
dc.date.created2023-02-03T05:30:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPalomino, K. (2022). Aplicación de microorganismos eficaces en la obtención de bokashi mejorado a partir de residuos orgánicos domiciliarios, Cangallo 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académica Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12392
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se estudió la aplicación de microorganismos eficaces en la obtención del bokashi mejorado a partir de residuos orgánicos domiciliarios, con el objetivo de determinar el efecto de estos mismos. La investigación se realizó en el distrito de Cangallo, provincia de Cangallo en el departamento de Ayacucho, considerada zona cálida por ser valle; la experimentación tuvo una duración de total de 96 días, para ello se instalaron 7 muestras con residuos orgánicos domiciliarios, las tres primeras muestras M-1, M2 y M-3 contenían residuos orgánicos domiciliarios más microorganismos eficaces inoculados en afrecho de trigo, las otras tres muestras M-4, M-5 y M-6 únicamente contenían residuos orgánicos domiciliarios, y la séptima muestra M-7 de igual manera, esta última muestra sirve de testigo y/o contingencia por si ocurriera algún imprevisto en el desarrollo del proyecto, para cada muestra se instalaron baldes pequeños en la base para la acumulación de lixiviados, se estudiaron los nutrientes y se estableció el tiempo de elaboración, y a modo de información complementaria, se realizaron seguimientos a la temperatura ambiental, color, olor, presencia de vectores y lixiviados; en losresultados de los productos finales, se notaron diferencias significativas en el análisis de nutrientes y en el tiempo elaboración. Dentro del contenido de nutrientes, se analizó la fertilidad de cada muestra, y se consideró los parámetros: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), pH, conductividad eléctrica, carbonato de calcio (CaCO3) y materia orgánica, evidenciando mayor cantidad de nutrientes en las muestras M-1, M-2 y M-3, muestras que contenían microorganismos eficaces; así mismo, los resultados respecto al tiempo fueron: M-1 = 35 días, M-2 = 37 días y M-3 = 35 días, y para las muestras M-4 = 88 días, M-5 = 93 días y M-6 = 90 días; en tal sentido, se evidenció que los microorganismos eficaces aceleran el proceso de descomposición de los residuos orgánicos, reduciendo el tiempo de obtención del bokashi mejorado y aumentando de manera significativa los nutrientes del bokashi.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectMedio ambiente
dc.titleAplicación de microorganismos eficaces en la obtención de bokashi mejorado a partir de residuos orgánicos domiciliarios, Cangallo 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución