info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Evaluación de los riesgos generados por pasivos ambientales mineros en el distrito de El Tambo - Huancayo, 2021
Fecha
2022Registro en:
Cervantes, R. y Molero, J. (2022). Evaluación de los riesgos generados por pasivos ambientales mineros en el distrito de El Tambo - Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
Autor
Cervantes Rojas, Rafael Vladimir
Molero Cáceres, Jimmy Carlos
Institución
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los riesgos que se han generado por los pasivos
ambientales especialmente residuos mineros en la ex planta metalúrgica de Yauris (también
conocida como ex planta Mantaro) que se encuentra en el distrito de El Tambo perteneciente a
la provincia de Huancayo. La metodología que se utilizó es esta investigación se inicia con la
división del área de investigación en tres parcelas, la parcela I se encuentra urbanizada, las
parcelas II y III se consideran como suelo agrícola, los instrumentos utilizados para la
recolección de datos se utilizaron fichas de observación, basados en la guía de evaluación de
riesgos proporcionada por el MINAM, así como la guía de muestreo de suelos. La necesidad
de realizar la presente investigación se dio principalmente por el crecimiento urbano
exponencial que está ocurriendo en esta parte del distrito y que lamentablemente no está siendo
planificado, originando riesgos a la salud y al medio ambiente. Se realizaron salidas de campo
para recolectar la información necesaria para diseñar mapas, también se toman muestras de
acuerdo a un diseño muestral previamente elaborado en base al ECA de suelo y siguiendo la
metodología de la guía para el muestreo de suelos 2014, que posteriormente se envían al
laboratorio para la evaluación que permite determinar la situación actual de los pasivos
ambientales. Se evidencio la presencia de muchos metales de los cuales solo se realiza la
evaluación del riesgo ambiental de tres de ellos Pb, Cd y Cr en las tres parcelas mencionadas,
siendo estos valores encontrados muy altos para el caso del Pb superando en más de 70 veces
el ECA para suelo agrícola, para el caso del Cd más de 3,5 veces el ECA y para el cromo
superando 32 veces el ECA respectivo, dando como resultado que se encuentran en un nivel de
riesgo significativo en los tres escenarios de salud, calidad ambiental y socioeconómico.