info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Disponibilidad hídrica mediante sistemas de riego presurizado en épocas de estiaje en la localidad de Coema, distrito de San Francisco de Cayran, Huánuco 2021
Fecha
2022Registro en:
Morales, D. (2022). Disponibilidad hídrica mediante sistemas de riego presurizado en épocas de estiaje en la localidad de Coema, distrito de San Francisco de Cayran, Huánuco 2021. Tesis para optar el grado título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. Universidad Continental. Huancayo. Perú.
Autor
Morales Romero, Diover Alexander
Institución
Resumen
La investigación consistió en determinar la relación que existe entre la
disponibilidad hídrica y los sistemas de riego presurizado en épocas de estiaje
en la localidad de Coema, distrito de San Francisco de Cayrán, Huánuco 2021.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación según su función fue
aplicado, desde un alcance correlacional descriptivo y un diseño no experimental
– transversal. La técnica que se utilizó fue el tratamiento detallado de las
precipitaciones para la variable de la disponibilidad hídrica y el instrumento fue
monitoreo dentro del lugar y los aforos in situ en la quebrada Yacutoma. La
población fue las microcuencas que son partícipes de la subcuenca del río
Cayrán y como muestra se estudió a la microcuenca del río Huancán.
Finalmente, se concluye que la disponibilidad hídrica en la microcuenca
del río Huancán en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre,
es 0.7980 MMC, 0.5416 MMC, 0.1570 MMC, 0.0408 MMC, 0.0141 MMC, 0.1385
MMC (millones de metros cúbicos), respectivamente.
La demanda hídrica para las épocas de estiaje (julio y agosto) es
220033.09 m3
, esto es cubierto por la oferta con 274952.06 m3 de agua. Además,
la disponibilidad hídrica y los sistemas de riego presurizado tienen un buen ajuste
y una buena relación, cada tipo de riego maneja un coeficiente de correlación y
un coeficiente de determinación distinto, siendo el riego por goteo con mayor
ajuste; es decir, si se aplica la ingeniería de riegos, la disponibilidad hídrica en la
microcuenca aumentará de forma significativa.