dc.contributor | Coz Apumayta, Rocio Milagros | |
dc.creator | Asparrin Pezua, Eduardo Manuel | |
dc.creator | Cabrera Huacaychuco, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T16:43:52Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T16:43:52Z | |
dc.date.created | 2023-02-08T16:43:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Asparrín, E. y Cabrera, M (2022). Temperamento y niveles de ansiedad en los colaboradores de la Municipalidad de El Tambo en tiempos de COVID-19, 2022. Tesis para optar el titulo profesional de Licenciado en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12425 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación titulado “Temperamento y niveles de ansiedad en los
colaboradores de la Municipalidad de El Tambo, en tiempos de COVID-19, Huancayo 2022”.
Se realizó con el objetivo de determinar si existe relación entre el temperamento y los niveles
de ansiedad en los colaboradores de la Municipalidad de El Tambo. El enfoque es
cuantitativo, con tipo de investigación descriptivo-correlacional, de diseño no experimental,
transversal. Además, la muestra no probabilística para esta investigación estuvo compuesta
por 254 colaboradores. Asimismo, para recolectar información se utilizó dos instrumentos
psicológicos: el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y el Inventario de Personalidad De
Eysenck Forma B para adultos (EPI). Se obtuvo como resultado que sí existe relación
significativa entre el temperamento y los niveles de ansiedad de los colaboradores; mediante
la prueba de Chi cuadrado con los datos cualitativos que evidencia una relación de
dependencia o asociación entre las variables, con un valor P (sig. bil.) = 0,000 < α = 0,05.
Por lo que podemos interpretar que el temperamento interviene en las manifestaciones de la
ansiedad de los colaboradores de la Municipalidad en tiempos de COVID-19.
Asimismo, se encontró que el temperamento sanguíneo predomina en los
colaboradores de la Municipalidad, con un 41,04 % y el nivel de ansiedad que más se
encontró con un 16.3 % es la ansiedad moderada. Además, está más presente la ansiedad
clínica en varones con un 9.2 % que en las mujeres. Por tanto, es necesario implementar
programas de salud mental para los colaboradores de las municipalidades distritales para
prevenir los distintos riesgos laborales en el ámbito psicológico, con evaluaciones
psicológicas preventivas para contribuir en la conservación y mejora de su salud mental.
Además, sería adecuado realizar pruebas enfocadas al temperamento de cada colaborador
con la finalidad de elegir un adecuado puesto laboral, sumado a otras pruebas de selección
de personal determinadas por cada entidad pública.
Palabras clave: ansiedad, colaborador, coronavirus, pandemia, temperamento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Continental | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Continental | |
dc.source | Repositorio Institucional - Continental | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Salud mental | |
dc.subject | Pruebas psicológicas | |
dc.title | Temperamento y niveles de ansiedad en los colaboradores de la Municipalidad de El Tambo en tiempos de COVID-19, 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |