dc.contributorCorilla Ruíz, Mariella
dc.creatorLeyva Sierra, Priscila Leonor
dc.date.accessioned2023-02-03T03:49:19Z
dc.date.available2023-02-03T03:49:19Z
dc.date.created2023-02-03T03:49:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierLeyva, P. (2022). El impacto del uso de huertos urbanos domésticos en la sostenibilidad de viviendas unifamiliares del anexo de Saños Grande, El Tambo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Arquitecta, Escuela Académica Profesional de Arquitectura, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/12385
dc.description.abstractEl problema general de investigación fue ¿De qué manera el uso de huertos urbanos domésticos impacta en la sostenibilidad de viviendas unifamiliares del anexo de Saños Grande, El Tambo, 2021?; siendo los problemas específicos ¿De qué manera el uso de los huertos urbanos domésticos impacta en el aspecto social de viviendas unifamiliares del anexo de Saños Grande, El Tambo, 2021? ¿De qué manera el uso de los huertos urbanos domésticos impacta en el aspecto económico de viviendas unifamiliares del anexo de Saños Grande, El Tambo, 2021? ¿De qué manera el uso de los huertos urbanos domésticos impacta en el aspecto ambiental de viviendas unifamiliares del anexo de Saños Grande, El Tambo, 2021? La metodología aplicada para el tipo de investigación es básica, considerando el nivel de investigación correlacional y con un diseño no experimental de corte transaccional o transversal. Siendo los resultados que, al analizar el impacto del uso de huertos urbanos domésticos en la sostenibilidad de viviendas unifamiliares es positiva y muy alta, es decir r = 0.89 correspondiendo a la r de Pearson; por otro lado, al analizar el impacto del uso de huertos urbanos domésticos en el aspecto social de viviendas unifamiliares es moderada, es decir , r = 0.54 correspondiendo a la r de Pearson; por otro lado, al analizar el impacto del uso de huertos urbanos domésticos en el aspecto económico de viviendas unifamiliares es positiva y alta, es decir, r = 0.77 correspondiendo a la r de Pearson; y por último el impacto del uso de huertos urbanos domésticos en el aspecto ambiental de viviendas unifamiliares es positiva y muy alta, es decir r = 0.85 correspondiendo a la r de Pearson; y, finalmente, las conclusiones arribadas fueron. A) Existe una correlación positiva muy alta para la hipótesis general en la que se considera que la variable uso de huerto urbano doméstico impacta positiva y considerablemente en la sostenibilidad de la vivienda unifamiliar. B) Existe una correlación positiva alta para la primera hipótesis específica al considerar que el uso de huertos urbanos domésticos impacta positivamente en el aspecto social de la vivienda unifamiliar. C) Existe una correlación positiva alta para la segunda hipótesis específica al considerar que el uso de huertos urbanos domésticos impacta considerablemente en el aspecto ambiental de la vivienda unifamiliar. D) Existe una correlación positiva alta para la tercera hipótesis específica al considerar que el uso de huertos urbanos domésticos impacta positivamente en el aspecto económico de la vivienda unifamiliar.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.titleEl impacto del uso de huertos urbanos domésticos en la sostenibilidad de viviendas unifamiliares del anexo de Saños Grande, El Tambo, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución