dc.contributorTerrones Pérez, Erwin Harold
dc.creatorVillars Molero, Carsy
dc.creatorSeminario Luna, Kevin Gilberto
dc.date.accessioned2022-09-30T00:05:28Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:36:35Z
dc.date.available2022-09-30T00:05:28Z
dc.date.available2023-05-31T13:36:35Z
dc.date.created2022-09-30T00:05:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2596
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6484136
dc.description.abstractLa pandemia 2020 ocasionó una recesión que se tradujo en una contracción en las importaciones. En este sentido, se planteó como objetivo el determinar la relación que existe entre las importaciones y las ventas de la empresa Pavimaq S.A.C. durante la pandemia 2020; así como el analizar la relación entre las dimensiones de las importaciones: mercancía, proveedores y recursos humanos y las ventas. La metodología aplicada es cuantitativa de tipo correlación. Los resultados afirman la existencia de una correlación entre las importaciones y las ventas (sig. =.000; rho= .526); como también entre la dimensión mercancía (sig. = .021; rho= .429), proveedores (sig. = .012; rho= .478) y recursos humanos (sig. = .002; rho = .512).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectImportaciones
dc.subjectVentas
dc.subjectEmpresa
dc.titleLas importaciones y las ventas de proyectos de construcción de almacenes en el Perú durante la pandemia COVID -19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución