dc.contributorLuna Almanza, Jose Esteban
dc.creatorAlferez Sucso, Jhonattan Pierre
dc.date.accessioned2022-11-12T04:44:12Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:36:10Z
dc.date.available2022-11-12T04:44:12Z
dc.date.available2023-05-31T13:36:10Z
dc.date.created2022-11-12T04:44:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2638
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2022.2638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6484002
dc.description.abstractObjetivos del estudio: Determinar los factores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes neuroquirúrgicos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020. Metodología: Investigación observacional, analítica de caso-control y retrospectiva. La población la conformarán todos los pacientes adultos neuroquirúrgicos que ingresaron a emergencia no COVID-19 del “Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL)” entre enero a diciembre de 2020, los cuales conformarán dos grupos: grupo caso “pacientes neuroquirúrgicos con estancias prolongadas” y grupo control “pacientes neuroquirúrgicos sin estancias prolongadas”. Las variables serán la estancia hospitalaria prolongada y factores asociados. Para determinar los factores asociados se aplicará la prueba Chi-Cuadrado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectHospitalización
dc.subjectTiempo de internación
dc.titleFactores asociados a estancia hospitalaria prolongada en pacientes neuroquirúrgicos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución