dc.contributorFiori Chincaro, Gustavo Adolfo
dc.creatorPulgarín Bedoya, Liliana María
dc.date.accessioned2022-07-01T01:42:23Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:36:07Z
dc.date.available2022-07-01T01:42:23Z
dc.date.available2023-05-31T13:36:07Z
dc.date.created2022-07-01T01:42:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2446
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2022.2446
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483980
dc.description.abstractLa ecografía es una ayuda diagnóstica en el área de la salud usada para evaluar el desarrollo intrauterino, observar el comportamiento de lesiones, valorar órganos internos y acompañar procedimientos clínicos específicamente en la medicina, pero en la odontología es un campo que apenas se está explorando e incursionando para hacerlo parte de los métodos diagnósticos de rutina en la consulta clínica. El creciente interés de investigar su uso como método diagnóstico y terapéutico en la odontología se precisa en las bondades que tiene y como puede facilitar muchos procesos por ser una ayuda diagnóstica accesible, económica y poco nociva para la salud. En el presente artículo se expone los diferentes usos que se le da a la ecografía en las diferentes especialidades odontológicas y se compara con otros métodos diagnósticos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEcografía
dc.subjectDiagnóstico por imágenes
dc.subjectRadiología
dc.subjectOdontólogos
dc.titleUso de la ecografía como método diagnóstico y terapéutico en la práctica odontológica, una revisión actualizada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución