dc.contributorAguirre Camarena, Richard Alejandro
dc.creatorCerdan Villanes, Katherine Juanita
dc.date.accessioned2022-08-17T05:25:02Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:35:51Z
dc.date.available2022-08-17T05:25:02Z
dc.date.available2023-05-31T13:35:51Z
dc.date.created2022-08-17T05:25:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2515
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2022.2515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483893
dc.description.abstractLa empresa propuesta tiene como actividad principal la importación de productos italianos y a través de una página web vende dicha mercancía además de interactuar con sus clientes, sin embargo, presenta a la actualidad una deficiencia en la determinación de sus costos de ventas por producto, el criterio utilizado ocasiona un error en la mayoría de ellos. Este problema que aqueja a la entidad es sujeto de investigación e implementación de mejora con el fin de poder subsanar el percance que se presenta y dar una alternativa de solución, además de poder observar la realidad de la empresa en otros aspectos como es la parte comercial, administrativa y organizacional. El objetivo principal se centra en determinar el impacto final en el costo de venta de los productos importados mediante una propuesta planteada de una estructura de costos, para ello se tuvo una población total de productos del almacén de la empresa del cual se requirió una muestra de doce ítems con características relevantes como: mayor índice de ventas y costo accesible al público objetivo. Esto permitió elaborar a detalle las hojas de costos en base a la información contable registrada de las compras y ventas de un determinado periodo. El resultado final de dicha comparación entre el cálculo establecido por la empresa versus la propuesta del investigador reveló un desbalance final en los márgenes brutos que tenía cada producto, pues originalmente se tenía establecido un porcentaje del 35% para cada uno, por consiguiente, se detectó que los costos no estaban correctamente distribuidos y generaba diferencias de costeo contable en la presentación del estado de resultado de la entidad. Se llegó a sugerir a dicha empresa implementar una estructura de costes de manera global para sus productos…
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstructura de costos
dc.titleImpacto final en el costo de venta mediante la implementación de una estructura de costos en una empresa ubicada en el distrito de Santiago de Surco - Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución