dc.contributorBarona Narvaez, Freddy Daniel
dc.creatorDel Aguila Grondona, Fernando
dc.date.accessioned2022-09-16T01:34:26Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:35:36Z
dc.date.available2022-09-16T01:34:26Z
dc.date.available2023-05-31T13:35:36Z
dc.date.created2022-09-16T01:34:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2572
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2022.2572
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483820
dc.description.abstractLa compleja historia evolutiva de los cetáceos es el resultado de la suma de eventos “turnovers”, radiaciones adaptativas y una serie de distintas transformaciones morfológicas. Estas pueden verse evidenciadas en los hallazgos fósiles (especialmente de cachalotes) provenientes de la Formación Pisco, que han cobrado relevancia en las investigaciones científicas y descripciones de nuevas especies. En este trabajo se recopila la información dispersa, ofreciendo una visión completa sobre el proceso evolutivo y una primera aproximación a la ecología trófica de cachalotes fósiles presentes en el Cenozoico en las costas del Perú, considerando únicamente los individuos identificados hasta el nivel de especie hasta la fecha. El grupo de los cachalotes surgió en el Oligoceno tardío (hace 27 a 23 Millones de años), alcanzando su máxima diversidad en el Mioceno, época de donde son descritas las nueve especies descritas en este trabajo: Rhaphicetus valenciae del Mioceno temprano y del Mioceno tardío a Scaphokogia cochlearis, Acrophyseter deinodon, Livyatan melvillei, Acrophyseter robustus, Koristocetus pescei, Scaphokogia totajpe, Platyscaphokogia landinii y Kogia danomurai. Finalmente tuvieron su declive para inicios del Plioceno, con una gran reducción en su diversidad y la desaparición del rol macroraptorial, por lo que los siguientes hallazgos y estudios deben apuntar a comprender este declive a detalle tanto como las relaciones interespecíficas, para poder entender la dinámica de la comunidad marino-costera peruana en el Cenozoico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectCachalotes
dc.subjectOdontocetos
dc.subjectFormación Pisco
dc.subjectFósil
dc.subjectEvolución
dc.titleEvolución y ecología trófica de los cachalotes (Physeteroidea) del Cenozoico en la costa del Perú: una revisión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución