dc.contributorFiori Chincaro, Gustavo Adolfo
dc.creatorMuñoz Galván, Agustín
dc.date.accessioned2023-03-22T19:06:08Z
dc.date.available2023-03-22T19:06:08Z
dc.date.created2023-03-22T19:06:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2827
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2023.2827
dc.description.abstractLa tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) de la estructura craneofacial que ha demostrado su utilidad en el área odontológica durante las últimas décadas se ha convertido en una herramienta fundamental en el diagnóstico, planeación y evaluación del tratamiento, no fue desarrollada para odontología como comúnmente se considera sino también para su uso en áreas médicas. En el área de cabeza y cuello interactúan diferentes especialidades médicas y a la vez estas interactúan con especialidades odontológicas por lo que conocer las ventajas que presenta la TCHC sobre diferentes tecnologías imagenológicas y por lo cual se está utilizando en medicina de manera intencional, siendo una ventaja para los médicos en diferentes especialidades. El conocer las ventajas de la TCHC ha permitido el uso de manera protocolizada y continúan evaluándose posibilidades para la observación, diagnóstico, plan de tratamiento, y evolución en diferentes especialidades médicas donde ya inclusive se considera estándar de medición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.relationhttps://doi.org/10.21142/2523-2754-1001-2022-100
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTomografía Computarizada de Haz Cónico
dc.subjectTomografía Computarizada Cone Beam
dc.subjectMaxilofacial
dc.subjectEspecialidades Médicas
dc.subjectOdontología
dc.subjectTomografía Computarizada
dc.titleAplicaciones de la tomografía computarizada de haz cónico de la estructura craneofacial en especialidades médicas. Una revisión a la literatura.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución