dc.contributorArriola Guillen, Luis Ernesto
dc.creatorTorrico Acha, Ximena
dc.date.accessioned2022-07-04T22:38:16Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:34:30Z
dc.date.available2022-07-04T22:38:16Z
dc.date.available2023-05-31T13:34:30Z
dc.date.created2022-07-04T22:38:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2456
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2022.2456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483461
dc.description.abstractLa displasia fibrosa monostótica es una lesión benigna, asintomática que afecta solo a un hueso, el cuál es remplazado por tejido conectivo amorfo que clínicamente se evidencia como un aumento de volumen de la zona afectada e imagenológicamente se observa una zona radiopaca de límites difusos no corticalizados capaz de expandir estructuras vecinas que histológicamente se evidencia como un grupo de letras de origen chino. La lesión se observa como una imagen radiopaca de límites difusos ya sea en una radiografía convencional o digital, en una tomografía computarizada de haz cónico se evidencia la localización exacta y la extensión de una imagen isodensa, mixta o hiperdensa de bordes no corticalizados, también se recurre a la resonancia magnética cuando la lesión compromete tejidos blandos o algún nervio y para poder observar la calidad de hueso de forma sistémica se recurre a la gammagrafía ósea. El objetivo de este artículo fue describir las nuevas tecnologías en radiología bucal en cuanto al diagnóstico de displasia fibrosa monostótica se refiere y difundir su importancia en la identificación de los métodos imagenológicos actuales que al emplearlos de manera secuencial nos ayuda con un mejor diagnóstico, abarcando desde una radiografía convencional hasta una gammagrafía ósea, proporcionando imágenes de mayor calidad, nitidez y mejor precisión con técnicas menos invasivas hacia el paciente, por lo que una recopilación de la información mediante revisión de la literatura al respecto permitirá al profesional odontólogo obtener conocimiento optimo acerca de las características clínicas e imagenológicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDisplasia Fibrosa Monostótica
dc.subjectRadiografía convencional
dc.subjectRadiografía digital
dc.subjectTomografía Computarizada de Haz Cónico
dc.subjectResonancia magnética
dc.subjectGammagrafía ósea
dc.titleNuevas tecnologías en radiología bucal como ayuda diagnóstica de la Displasia Fibrosa Monostótica: una revisión de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución