dc.contributorPinedo Torres, Isabel Angelica
dc.creatorRosales Bringas, Christian Alexander
dc.creatorAndrade Tasayco, Andrea Veronica
dc.date.accessioned2022-10-18T22:47:46Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:34:15Z
dc.date.available2022-10-18T22:47:46Z
dc.date.available2023-05-31T13:34:15Z
dc.date.created2022-10-18T22:47:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2611
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2611
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483377
dc.description.abstractIntroducción: La disfunción sexual femenina (DSF) es la alteración de cualquiera de las fases del orgasmo. La calidad de vida laboral (CVL) es la percepción del trabajador entre las exigencias del trabajo y las técnicas de afrontamiento. El objetivo fue determinar la asociación entre la CVL y el riesgo de DSF en las enfermeras de un hospital público, ya que las experiencias y relaciones personales insatisfactorias en el ámbito laboral se asocian a resultados negativos en el aspecto sexual. Método: Estudio observacional, transversal y analítico, realizado en enfermeras del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) de la provincia Constitucional del Callao, Perú. El riesgo de DSF fue medido con el test de Rosen. La CVL fue medida con el cuestionario de Calidad de vida profesional (CVP-35). El análisis estadístico se realizó con el programa STATA versión 15. Se consideró significativo un valor de p<0.05 con un IC de 95%. El estudio fue aprobado por el comité Institucional de ética en Investigación de la Universidad (CIEI-Científica). Resultados: El estudio contó con la participación de 168 enfermeras que respondieron de forma correcta, en el análisis entre CVL asociada a DSF fueron apoyo directo (p=0,01), motivación intrínseca (p=0,003), la pregunta sobre desconexión de trabajo (p=0,007), el ingreso mensual (p=0,003), el estado civil (p=0,001) y consumo de alcohol (p=0,014). Conclusiones: Concluimos que no existe una asociación entre las dimensiones de la CVL y el RDSF. Sin embargo, variables como la edad, el estado civil y el ingreso mensual se asociaron a la variable dependiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectCalidad de vida laboral
dc.subjectRiesgo de disfunción sexual femenina
dc.subjectEnfermeras
dc.subjectTest de Rosen
dc.subjectCVP-35
dc.titleAsociación entre la calidad de vida laboral y el riesgo de disfunción sexual en enfermeras de instituciones públicas de III Nivel de la Provincia Constitucional del Callao
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución