dc.contributorAguirre Camarena, Richard Alejandro
dc.creatorHerrera Lugo, Nathaly Duglesy
dc.creatorMichelena Polo, Maria Gracia
dc.creatorRivera Colan, Edgar Reynoso
dc.creatorVargas Magariño, Israela Adelaida
dc.date.accessioned2022-08-19T22:27:28Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:33:48Z
dc.date.available2022-08-19T22:27:28Z
dc.date.available2023-05-31T13:33:48Z
dc.date.created2022-08-19T22:27:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2526
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2022.2526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6483234
dc.description.abstractLa idea del negocio se desarrolla de acuerdo con el consumo del café y el incremento de consumo de café en nuestro país en conjunto con el estilo de vida que se lleva actualmente; que es, el de realizar el consumo de bebidas o alimentos al paso, ya sea por un tema de inmediatez o por no contar con tiempo suficiente para detenerse a consumirlos dentro de un local o tienda. Adicional a ello se hará uso de productos 100% peruanos con la finalidad de impulsar a través de nuestro producto, el consumo de los mismo. De acuerdo con las evaluaciones del micro y macroentorno el negocio aparece dentro de un contexto post pandemia y en plena recuperación de los pequeños y medianos negocios que se vieron afectados. Una de las ventajas además es la tendencia del consumo saludable por parte del mercado, impulsada por la tendencia global de mejora en la calidad de vida. El estudio del mercado se dio a través de una evaluación cuantitativa, dado que la población de San Isidro es mayor de sesenta mil habitantes y existe una población flotante que concurre diariamente al distrito por trabajo o estudios que, se tomará un total de 137 personas que encuestar. Estas encuestas serán realizadas en puntos estratégicos hacia jóvenes y adultos entre 20 y 45 años que tengan hábitos alimenticios saludables, que cuiden de su salud y que residan o laboren en el distrito de San Isidro, además de contar con un alto poder adquisitivo y que se encuentren por ende dentro de los niveles socioeconómicos A y B...
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPlan de Negocios
dc.subjectCafetería
dc.titlePlan de negocio de una cafetería saludable con endulzantes naturales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución