dc.contributorBernuy Rodriguez, Ivan Richard
dc.creatorChavez Loli, Sandra Paola
dc.date.accessioned2022-12-26T17:02:23Z
dc.date.available2022-12-26T17:02:23Z
dc.date.created2022-12-26T17:02:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2681
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/te.2022.2681
dc.description.abstractObjetivos del estudio: determinar los factores de riesgo para complicaciones de la inserción de catéter venoso central en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020-2021. Metodología: Investigación observacional, analítico de casos y controles, retrospectivo, que incluirá a pacientes en quienes se realizó inserción de catéter venoso central (CVC) en el servicio de la instrucción y periodo mencionado. Se estudiarán como variable independiente, factores de riesgo y variable dependiente, presencia de complicaciones. El análisis se realizará con la prueba Chi Cuadrado, además de calcular el Odds Ratio (OR), con significancia del 5%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFactor de riesgo
dc.subjectInfección relacionada con catéteres
dc.subjectObstrucción del catéter
dc.subjectCatéter
dc.subjectCateterismo venoso central
dc.titleFactores de riesgo para complicaciones de la inserción de catéter venoso central en el servicio de emergencia. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2020-2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución