dc.contributorCarrasco Fernandez, Juver Augusto
dc.creatorValdiviezo Salazar, Lourdes Maribel
dc.creatorCampos Landeo, Janet
dc.date.accessioned2022-09-02T17:10:13Z
dc.date.accessioned2023-05-31T13:32:32Z
dc.date.available2022-09-02T17:10:13Z
dc.date.available2023-05-31T13:32:32Z
dc.date.created2022-09-02T17:10:13Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2551
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tl.2022.2551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6482792
dc.description.abstractActualmente, las actividades laborales de las enfermeras son repetitivas, constantes y abrumadoras de 12 horas continuas, por ese motivo se encuentran en riesgo de sufrir diversos trastornos músculo esqueléticos y asistir a laborar con dolencias. Objetivo: determinar la relación entre presentismo y trastornos músculo esqueléticos en las enfermeras del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña 2020. Materiales y métodos: La presente investigación fue elaborada utilizando un enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental, y con corte transversal. La muestra fue obtenida mediante técnica de muestreo aleatorio por racimo, cuyo número fue 87 enfermeras. Para evaluar las variables se utilizaron como instrumentos el cuestionario Nórdico de Kuorinka (alfa de Cronbach 0,85) y la Escala Stanford versión española (mayor a 0,70) respectivamente; se cumplió con los criterios de rigor científico y principios éticos Resultados: La población estudiada fue 100% de sexo femenino, principalmente entre 30 y 40 años (36,8%), de estado civil casadas (44,8%), con 1 o 2 hijos (57.5%). Se identificó los trastornos músculo esqueléticos, siendo el más frecuente en el área cuello (43.3%), dorsal o lumbar (29.8%), hombro (12.5%) y presentismo en enfermería (54%). El resultado de estas dos variables evidencia una relación de significancia (p=0,002) entre presentismo y trastornos músculo esqueléticos Conclusión: se concluye que, existe una relación entre presentismo y trastornos músculo esqueléticos, lo cual pone en riesgo la calidad de la atención de las enfermeras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEnfermeras
dc.subjectPresentismo
dc.subjectDolor muscular
dc.titlePresentismo y trastornos músculo esqueléticos en las enfermeras del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución