dc.contributorJara Avellaneda, Mercedes Olga
dc.creatorCastro Peche, Grees Estefany
dc.creatorCastillo Ludeña, Edilma
dc.creatorTapia Sierralta, María Antonieta
dc.creatorLopez Risco, Kimberly Brillit
dc.creatorYauri Jaramillo, David Isaias
dc.date.accessioned2022-12-29T15:37:42Z
dc.date.available2022-12-29T15:37:42Z
dc.date.created2022-12-29T15:37:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12805/2689
dc.identifierhttps://doi.org/10.21142/tb.2022.2689
dc.description.abstractLos consumidores peruanos en la actualidad son más exigentes y se mantienen informados acerca de los beneficios de los alimentos que consumen; por lo cual implica una oportunidad de negocio desarrollar nuevas alternativas de alimentos; los cuales deben ser seguros, nutritivos y poseer propiedades organolépticas de calidad. En nuestro País la región Loreto, es aquella donde la especie más representativa es el aguaje su denominación científica es Mauritia flexuosa. (Linneo, 1781); pero se le conoce con el nombre de buriti, moriche, canangucha, mirití o aguaje; el cual ha logrado tener una marcada connotación cultural. Esta pulpa de aguaje es altamente nutritiva por poseer un alto contenido vitamínico, contiene demasiados beneficios que aporta en la mejora de la piel y el aspecto físico de las mujeres, del mismo modo tiene un rol preventivo en la salud ya que refuerzan el sistema inmunológico. A través del presente trabajo se busca dar a conocer las propiedades alimenticias y beneficios que posee este fruto amazónico, ya que en nuestro país es poco conocido, por lo que le dan poca importancia, debido a la falta de conocimiento sobre sus bondades, ya sea nutricional, medicinal, alimenticio. Buscando de esta manera producir y distribuir un producto que brinde satisfacción a nuestros potenciales clientes del mercado al cual nos dirigimos. Así mismo, analizaremos la viabilidad del proyecto mediante datos obtenidos por herramientas de apoyo, incorporando al aguaje como materia principal en el marco teórico, estudio económico, financiero y el estudio de mercado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Científica del Sur
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAguaje
dc.subjectPulpa de aguaje
dc.titlePlan de negocios para la elaboración y distribución de la pulpa de aguaje en Lima metropolitana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución