dc.contributor | Chacon Torrico, Horacio Alfonso | |
dc.creator | Seminario Alcazar, Maria Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T20:56:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T13:28:28Z | |
dc.date.available | 2022-08-19T20:56:01Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T13:28:28Z | |
dc.date.created | 2022-08-19T20:56:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2523 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21142/tl.2022.2523 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6481583 | |
dc.description.abstract | Objetivo: El objetivo del presente estudio fue el de determinar la asociación entre la discriminación hacia la población Lesbiana, Gay, Bisexual, transexual e Intersexual (LGBTI) y como esta determina su acceso a los servicios de salud en el Perú. Materiales y métodos: La asociación entre el acceso a los servicios de salud y la discriminación fue calculada mediante la prueba de chi cuadrado de Fisher. Se consideró un valor p menor a 0.05 como significativo para todas las pruebas estadísticas. Resultados: Se encontró que un mayor nivel educativo, obtenemos un mayor acceso a servicios de salud en un 87%, Además, se identifica que el grupo con menor acceso a servicios de salud de acuerdo al sexo asignado al nacimiento fue la poblacion femenina que cuenta con un 55%, el grupo masculino posee un porcentaje de 57%. Por otro lado, los individuos que cuentan con seguro acceden a servicios de salud en un 73% y los que no cuentan con seguro de salud, no lo hacen en un 45%. Se encontró tambien que aquellas personas con un nivel educativo mayor percibían discriminación en mayor parte con un porcentaje del 15%, mientras que, el grupo identificado con sexo masculino al nacer fue el más afectado por discriminacion dada por el personal de salud con un porcentaje de 16%. Conclusión: Se concluye, en primer lugar, que la percepción de discriminación esta asociada al acceso a servicios de salud. La población con nivel educativo superior o cuyo sexo asignado al nacer es el masculino son las mismas que han experimentado discriminación por parte del personal de salud en mayor proporción. La discriminación percibida se asocia a haber acudido a servicios de salud. Los seguros de salud probaron ser una variable que influye directamente sobre el acceso a servicios de salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Científica del Sur | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.subject | Servicios de Salud | |
dc.subject | Minorías Sexuales y de Género | |
dc.subject | Accesibilidad a los Servicios de Salud | |
dc.title | Asociación entre la discriminación y acceso a servicios de salud en la población LGBTI de Perú: análisis de la primera encuesta virtual para personas LGBTI 2017 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |