dc.contributorVarela Guevara, Silvana Graciela
dc.creatorHernández Valencia, Cristina Del Rosario
dc.date.accessioned2021-08-19T22:14:17Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:10:50Z
dc.date.available2021-08-19T22:14:17Z
dc.date.available2023-05-30T23:10:50Z
dc.date.created2021-08-19T22:14:17Z
dc.date.issued2021-08
dc.identifierHernández, C. (2021). Estilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472796
dc.description.abstractEl propósito del presente estudio fue identificar el vínculo existente entre los estilos de crianza y la dependencia emocional en estudiantes de dos instituciones educativas. El tipo de investigación fue no experimental transversal, de diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 504 estudiantes de 14 a 18 años de edad, los cuales pertenecían a dos instituciones educativas del distrito de San Juan de Miraflores. Se realizó un censo para considerar a la muestra. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron la Escala de estilos de crianza de Steinberg – versión adaptada al Perú por Merino y Arndt (2004) y el Cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño, para la cual se llevó a cabo una adaptación piloto, preliminar a la investigación. Los resultados mostraron una correlación significativa entre los estilos de crianza y puntaje total de dependencia emocional (p<.05). Así mismo, se encontraron correlaciones inversas entre las dimensiones de ambas variables. Se halló, además, que el estilo de crianza más predominante fue el permisivo (52%), mientras que el porcentaje mayor de dependencia emocional se encuentra en un nivel promedio (53%), sin embargo, un nivel bajo (25,20%) presenta una tendencia alta de rasgos dependientes. Finalmente, se encontraron diferencias significativas (p<.05) según sexo, edad y grado escolar en cuanto a las dimensiones de estilo de crianza, para la dependencia emocional se encontraros diferencias significativas (p<.05) según edad y grado de estudios, mientras que no presento diferencias significativas (p >.05) según sexo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectDependencia emocional
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectAdolescentes.
dc.titleEstilos de crianza y dependencia emocional en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución