dc.contributorMarquez Albujar, Raul Ernesto
dc.creatorRemigio Jaimes, Dalila
dc.date.accessioned2021-07-10T18:36:08Z
dc.date.accessioned2023-05-30T23:10:07Z
dc.date.available2021-07-10T18:36:08Z
dc.date.available2023-05-30T23:10:07Z
dc.date.created2021-07-10T18:36:08Z
dc.date.issued2021-07
dc.identifierRemigio, D. (2020). Autocontrol en estudiantes de secundaria con altos y bajos niveles de agresión en una institución educativa de San Juan de Miraflores (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma del Perú, Lima, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13067/1292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6472510
dc.description.abstractEn 236 estudiantes de secundaria de una institución educativa de San Juan de Miraflores se compararon los niveles de autocontrol en los estudiantes con altos y bajos niveles de agresión. El estudio fue de tipo cuantitativo y de diseño comparativo de contrastación de variables, empleándose como instrumentos de recolección de datos, a la Escala de Agresión AQ y el Cuestionario de autocontrol infantil CACIA. Los niveles prevalentes de agresión son los altos, pues están presentes en el 50% de los estudiantes (26.3% en alto y 23.7% en muy alto), para la agresión física el nivel alto es de 20.8%, en agresión verbal, 25.8%, en hostilidad, 23.3% y en ira 25.4%, así mismo se identificaron diferencias significativas p<0.05 solamente según sexo. En relación al autocontrol, el nivel prevalente es el bajo puesto que está presente en el 43.64%, manteniéndose esta tendencia en la dimensiones, puesto que, en retroalimentación personal el 23.7% se encuentra en el nivel muy bajo, en retraso de la recompensa el 24.6% y en autocontrol procesual 24.2%, se identificaron diferencias significativas p<0.05 en relación al sexo, en el autocontrol general, el retraso de la recompensa, mientras que en el autocontrol procesual, se identificaron diferencias significativas p<0.05 según sexo, edad y grado. El estudio concluye identificando diferencia significativas p<0.05 en el nivel de autocontrol entre los estudiantes con altos y bajos niveles de agresión, tanto en la escala general como en cada uno de las dimensiones, destacando en todos los casos por presentar los puntajes más bajos los estudiantes con altos niveles de agresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional
dc.sourceAUTONOMA
dc.subjectAutocontrol
dc.subjectAgresión
dc.subjectEstudiantes de secundaria
dc.titleAutocontrol en estudiantes de secundaria con altos y bajos niveles de agresión en una institución educativa de San Juan de Miraflores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución