dc.contributorSaona Canchalla, María Concepción
dc.creatorCabrera Vigil, Elizabeth Rosa
dc.date.accessioned2018-06-14T03:05:09Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:24:13Z
dc.date.available2018-06-14T03:05:09Z
dc.date.available2023-05-30T22:24:13Z
dc.date.created2018-06-14T03:05:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6469635
dc.description.abstractLa naturaleza del proyecto de innovación es pedagógica porque requiere del fortalecimiento de capacidades y competencias a través de las prácticas pedagógicas en el aula. El proyecto de innovación busca aplicar estrategias de innovación para el desarrollo de competencias en los estudiantes para que indaguen con el uso de métodos científicos. El carácter formativo que presenta el proyecto de innovación fundamenta su naturaleza pedagógica porque permitirá que docentes y estudiantes desarrollen sus habilidades investigativas
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica secundaria
dc.subjectEducación basada en competencias
dc.subjectInstitución Educativa Andrés Avelino Cáceres (Subtanjalla)
dc.subjectCentro Poblado Subtanjalla (Ica, Perú)
dc.titleAplicación de herramientas tecnológicas en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E N° 22342, El Olivo, San Juan Bautista, Ica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución