dc.contributorUehara Shiroma, Ana Mirella
dc.creatorApaza Jalisto, Serapio
dc.date.accessioned2018-06-14T15:34:11Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:23:30Z
dc.date.available2018-06-14T15:34:11Z
dc.date.available2023-05-30T22:23:30Z
dc.date.created2018-06-14T15:34:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6469359
dc.description.abstractEl presente proyecto de innovación es de naturaleza pedagógica, con lo que se pretende realizar cambios intencionales y organizados en el campo específico de la enseñanza y del aprendizaje de los estudiantes, el proyecto de innovación educativa será desarrollado por considerarse innovador, ya que responde a las necesidades y problemas de la institución educativa “DIVINO MAESTRO” y que pretende lograr un conjunto de acciones tomando en consideración la afectividad, a través de la estrategias socioafectivas, para la convivencia intercultural escolar, gestionar la convivencia intercultural supone un hondo estilo critico reflexivo dentro de las estructuras tradicionales en la educación peruana, pero como dice (Habermas, 1985) “el espíritu crítico trascendental del saber emancipador social reflexivo, a partir de la evolución cultural”. Por ello el proyecto de innovación educativo representa un gran desafío de nuestras percepciones de la gestión escolar
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación básica secundaria
dc.subjectInstitución Educativa Divino (Kimbiri)
dc.subjectConvivencia escolar
dc.subjectCusco (Cusco, Perú)
dc.titleEstrategias socioafectivas para lograr la convivencia intercultural en el nivel secundario de la IE. Divino Maestro del distrito Kimbiri – Cusco 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución