dc.contributorSilvera Gamboa, Hermelinda Rosa
dc.creatorMascco Pacheco, Rosa María
dc.date.accessioned2018-06-15T03:17:45Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:22:25Z
dc.date.available2018-06-15T03:17:45Z
dc.date.available2023-05-30T22:22:25Z
dc.date.created2018-06-15T03:17:45Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12833/1198
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6468899
dc.description.abstractLa situación problemática descrita líneas arriba, nos permite relacionar el rendimiento académico con los factores pedagógicos, es decir la problemática así planteada está ubicada en la dimensión pedagógica. En el proceso de ejecución del proyecto se realizará el monitoreo y acompañamiento pedagógico permanente a los docentes de matemática, con fines de garantizar el uso óptimo del tiempo, el uso de herramientas pedagógicas y el uso de los recursos y materiales educativos durante las sesiones de aprendizaje y a partir de estas acciones se promoverá espacios de intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los trabajos colegiados y colaborativos que contribuyan a la mejora del desempeño docente. El presente proyecto de innovación pedagógica básicamente consistió en primer lugar, que los docentes del área de matemática se empoderen de las competencias, capacidades y desempeños, en segundo lugar a través del trabajo colegiado, los docentes se potencien en el uso de la estrategia de trabajos colaborativos en aula. En tercer lugar los docentes que tienen a cargo secciones de segundo grado, implementarán en dichas aulas estrategias de trabajos colaborativos, para resolver situaciones problemáticas contextualizados del área y desarrollarán planes de reforzamiento en horarios alternos donde primará el uso de la estrategia de trabajos colaborativos entre estudiantes. Finalmente en las reuniones programadas se evaluará el impacto de la aplicación del proyecto de innovación, mediante un análisis reflexivo y crítico, para a partir de ello realizar los ajustes y mejoras mediante la retroalimentación por descubrimiento o reflexión que contribuyan a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de segundo grado de la IE “Bandera del Perú” de la provincia de Pisco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Antonio Ruiz de Montoya
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEnseñanza de las matemáticas
dc.subjectEducación básica secundaria
dc.subjectInstitución Educativa Bandera del Perú (Pisco)
dc.subjectCentro Poblado Pisco (Ica, Perú)
dc.titleMediante el uso de la estrategia de trabajos colaborativos mejoramos el aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución