dc.contributorHuamán Condori, Miriam
dc.creatorCandia Medina, Reysser Moises
dc.date.accessioned2020-02-10T17:41:26Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:16:45Z
dc.date.available2020-02-10T17:41:26Z
dc.date.available2023-05-30T22:16:45Z
dc.date.created2020-02-10T17:41:26Z
dc.date.issued2019-10-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6468067
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación con el objetivo de describir el Clima Laboral en la Municipalidad Distrital de Pillpinto, Provincia de Paruro-Cusco 2018. Metodológicamente se ha efectuado una investigación de tipo básica, el nivel de investigación es descriptiva con diseño no experimental, y la población de estudio está constituida por los 19 trabajadores de la Municipalidad Distrital de Pillpinto 2018, la técnica de recolección de datos ha sido la encuesta con su instrumento el cuestionario, datos que han sido procesados con ayuda del programa SPSS y Excel las cuales se presentan mediante tablas y figuras. En el marco teórico se desarrolló los antecedentes de la investigación a nivel internacional, nacional y local, las bases teóricas del Clima Laboral como son su concepto, importancia, elementos, tipos y perspectivas, también se desarrolló las ocho dimensiones del Clima Laboral Autonomía, Cooperación y Apoyo, Reconocimiento, Organización y estructura, Innovación, Transparencia y equidad, Motivación y Liderazgo lo que permitió un mejor estudio del Clima Laboral. Los resultados obtenidos en la investigación indican que el Clima Laboral en la Municipalidad Distrital de Pillpinto es adecuado con promedio de 3.48, donde la dimensión Autonomía presenta una calificación alta con un promedio de 3.78, la dimensión Cooperación y Apoyo también presenta una calificación alta, la dimensión Reconocimiento es considerado ni inadecuado ni adecuado con un promedio de 3.18, la dimensión Organización y estructura es considerado adecuado con un promedio de 4.18, la dimensión Innovación presenta una calificación regular con un promedio de 3.29, la dimensión Transparencia y equidad es considerado ni inadecuado ni adecuado, la dimensión Motivación es considerado adecuado con un promedio de 3.54 y la dimensión Liderazgo es considerado ni inadecuado ni adecuado con un promedio de 3.48.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectClima laboral
dc.subjectAutonomía
dc.subjectGobiernos locales
dc.titleClima laboral en la Municipalidad Distrital de Pillpinto provincia de Paruro-Cusco 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución