dc.contributorBolaños Cerrillo, Nicolás Francisco
dc.creatorAllende Chucya, Ana Lucia
dc.creatorSánchez Cuba, Ricardo Aníbal
dc.date.accessioned2021-08-03T03:06:30Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:11:04Z
dc.date.available2021-08-03T03:06:30Z
dc.date.available2023-05-30T22:11:04Z
dc.date.created2021-08-03T03:06:30Z
dc.date.issued2019-12-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3971
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6465913
dc.description.abstractEn este trabajo se evaluó la influencia del proceso (establecido en base a dos operaciones unitarias: La temperatura de secado medida en grados Celsius y el tiempo de agitación medido en horas) de elaboración de las láminas biodegradables antibacterianas de quitosano conteniendo aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus L.) sobre las características físicas, químicas y microbiológicas de dichas láminas. Para la preparación de las láminas se preparó una disolución al 8% de quitosano comercial (con un grado de desacetilización del 96%); aceite esencial de Eucalipto que se obtuvo mediante el método de extracción por arrastre de vapor; glicerina, la cual actuó como plastificante; tween 80 para facilitar la miscibilidad del aceite en la mezcla y ácido acético para acidificar el medio y permitir la disolución del quitosano en el agua destilada. El aceite esencial que se obtuvo se sometió a un análisis cromatográfico para conocer su composición y cantidad de terpenoides antes de ser utilizado en la preparación. La preparación líquida se sometió a tres diferentes tiempos de agitación: 3, 4 y 5 horas y se vertió en placas Petri para luego ser puestas en el horno de secado a una temperatura de 50, 60 y 70 ° C. Formando 9 combinaciones. Las láminas seleccionadas fueron sometidas a pruebas de actividad antibacteriana, espesor, resistencia a la tracción y contenido de humedad, para poder evaluar las características de las diferentes combinaciones de láminas. Los resultados obtenidos indicaron que el tiempo de agitación no es particularmente influyente en las propiedades de la lámina excepto en el caso del contenido de humedad, donde dicha característica si se vio influenciada por el tiempo. Sin embargo, se observó que la temperatura de secado es altamente influyente sobre todas las propiedades, logrando la temperatura de 50 °C los valores más altos de halo de inhibición antibacteriana (30.3767 mm) y contenido de humedad (38.5763), mientas que la temperatura de 60 °C logró los valores más adecuados de espesor (0.236567 mm) y resistencia a la tracción (2.45571 Mpa). Se encontró que el intervalo entre las temperaturas de 50 y 60 °C permiten obtener mejores propiedades sobre el comportamiento de las láminas, mientras que los valores cercanos a 70 °C entregan valores que no son adecuados para el uso como apósito en caso de quemaduras o heridas.
dc.description.abstractEn este trabajo se evaluó la influencia del proceso (establecido en base a dos operaciones unitarias: La temperatura de secado medida en grados Celsius y el tiempo de agitación medido en horas) de elaboración de las láminas biodegradables antibacterianas de quitosano conteniendo aceite esencial de eucalipto (Eucalyptus globulus L.) sobre las características físicas, químicas y microbiológicas de dichas láminas. Para la preparación de las láminas se preparó una disolución al 8% de quitosano comercial (con un grado de desacetilización del 96%); aceite esencial de Eucalipto que se obtuvo mediante el método de extracción por arrastre de vapor; glicerina, la cual actuó como plastificante; tween 80 para facilitar la miscibilidad del aceite en la mezcla y ácido acético para acidificar el medio y permitir la disolución del quitosano en el agua destilada. El aceite esencial que se obtuvo se sometió a un análisis cromatográfico para conocer su composición y cantidad de terpenoides antes de ser utilizado en la preparación. La preparación líquida se sometió a tres diferentes tiempos de agitación: 3, 4 y 5 horas y se vertió en placas Petri para luego ser puestas en el horno de secado a una temperatura de 50, 60 y 70 ° C. Formando 9 combinaciones. Las láminas seleccionadas fueron sometidas a pruebas de actividad antibacteriana, espesor, resistencia a la tracción y contenido de humedad, para poder evaluar las características de las diferentes combinaciones de láminas. Los resultados obtenidos indicaron que el tiempo de agitación no es particularmente influyente en las propiedades de la lámina excepto en el caso del contenido de humedad, donde dicha característica si se vio influenciada por el tiempo. Sin embargo, se observó que la temperatura de secado es altamente influyente sobre todas las propiedades, logrando la temperatura de 50 °C los valores más altos de halo de inhibición antibacteriana (30.3767 mm) y contenido de humedad (38.5763), mientas que la temperatura de 60 °C logró los valores más adecuados de espesor (0.236567 mm) y resistencia a la tracción (2.45571 Mpa). Se encontró que el intervalo entre las temperaturas de 50 y 60 °C permiten obtener mejores propiedades sobre el comportamiento de las láminas, mientras que los valores cercanos a 70 °C entregan valores que no son adecuados para el uso como apósito en caso de quemaduras o heridas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHumedad
dc.subjectActividad antibacteriana
dc.subjectInhibición antibacteriana
dc.titleProceso de elaboración de láminas biodegradables antibacterianas de quitosano conteniendo aceite esencial de Eucalyptus Globulus L. y su caracterización para uso en la industria farmacéutica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución