dc.contributorDelgado Montaño, Mario Miguel
dc.creatorAnaya Jucharo, Daniel Rodrigo
dc.creatorYupayccana Kcana, Brayan Nick
dc.date.accessioned2020-02-12T20:13:12Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:08:36Z
dc.date.available2020-02-12T20:13:12Z
dc.date.available2023-05-30T22:08:36Z
dc.date.created2020-02-12T20:13:12Z
dc.date.issued2019-11-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464870
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación que lleva por título: “EL EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO DEL CONVIVIENTE CASADO O EL CÓNYUGE DE ESTE FRENTE A LA ESCASES Y CONTRADICCIÓN NORMATIVA DEL CÓDIGO CIVIL EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES ADQUIRIDOS DENTRO DE LA UNIÓN DE HECHO IMPROPIA EN EL PERÚ”, tiene por objeto, establecer en qué medida la contradicción y escases normativa, así como el ejercicio abusivo del derecho del conviviente casado, del cónyuge de este, o de ambos, influyen en la protección de los derechos patrimoniales adquiridos en la unión de hecho impropia en el Perú. El presente estudio tiene el siguiente método de investigación: Deductivo, con diseño de corte longitudinal y enfoque mixto. (Hernandez Sampieri H. , 2014) La población está conformada por las uniones de hecho impropias en nuestro país, la cual comparten la misma característica de tener a uno o ambos integrantes con un matrimonio aún vigente, empero, la muestra seleccionada son 04 expedientes judiciales del Segundo Juzgado Mixto de Wanchaq de la Corte Superior de Justicia del Cusco, la población a entrevistar está formada por magistrados del Poder Judicial, así como abogados especializados en la rama civil - familia y litigantes. El tamaño de la muestra lo constituye una parte de la población cuantificada de la siguiente manera: (10) abogados litigantes especializados en la rama civil – familia, (10) litigantes inmersos en procesos judiciales en trámite y (02) magistrados del Poder Judicial. Las técnicas de recolección de datos, han sido la observación directa, la encuesta y entrevista; y como instrumentos, el fichaje y el cuestionario. El presente estudio cuenta con cinco capítulos: I) Introducción, el cual está referido al planteamiento del problema, justificación y objetivos; II) El marco teórico encierra los antecedentes de estudio, las bases teóricas, las hipótesis de la investigación, las variables y categorías de estudio, además de las definiciones de términos y bases normativas; III) El método, que abarca el alcance del estudio, el diseño de la investigación, la población, los escenarios de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validación y confiabilidad de instrumentos y plan de análisis de datos; IV) Resultados y análisis de los hallazgos, el cual contiene los resultados del estudio y los análisis de los hallazgos; V) Discusión, el cual se refiere a la comparación de resultados, la discusión y contrastación teórica de los hallazgos. Como producto del presente trabajo de investigación, se ha arribada a la siguiente conclusión principal: La contradicción normativa existente entre los Artículos 326 y 319 del Código Civil, origina el ejercicio abusivo del derecho, el cual es ejercido por el conviviente casado, la aun cónyuge de este, o por ambos; representando un gran perjuicio para la protección de los derechos patrimoniales adquiridos dentro de la unión de hecho impropia en el Perú; todo ello se ve contrastado con las encuestas dirigidas a los litigantes en las cuales, se evidencio la frustración por parte de los litigantes al no poder obtener la titularidad de los bienes patrimoniales adquiridos dentro de esta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectConviviente
dc.subjectProtección de los derechos patrimoniales
dc.titleEl ejercicio abusivo del derecho del conviviente casado o el cónyuge de este frente a la escases y contradicción normativa del código civil en la protección de los derechos patrimoniales adquiridos dentro de la unión de hecho
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución