dc.contributorMujica Paredes, Boris Germain
dc.creatorCruz Caminada, Rocio Geraldine
dc.creatorOcon Mamani, Shura Magdalena
dc.date.accessioned2020-02-12T15:50:27Z
dc.date.accessioned2023-05-30T22:08:01Z
dc.date.available2020-02-12T15:50:27Z
dc.date.available2023-05-30T22:08:01Z
dc.date.created2020-02-12T15:50:27Z
dc.date.issued2019-10-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12557/3258
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6464586
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar las causas jurídicas de la problemática social y ambiental derivada del transporte de material mineral en el Corredor Minero Sur Andino-tramo Espinar 2018, así mismo se pretende analizar el cumplimiento de las funciones de las entidades fiscalizadoras y la eficacia de las normas existentes en el ordenamiento jurídico peruano sobre fiscalización del transporte de material mineral en el Corredor Minero Sur Andino- tramo Espinar. La metodología empleada corresponde a un enfoque de investigación Cualitativa, documental y de campo; cualitativa debido a que se utilizó datos sin medición numérica, se concentró en el análisis jurídico de una situación o fenómeno jurídico en particular, que está referido a la problemática social y ambiental ocasionada por el transporte de material mineral en el Corredor Minero Sur Andino-tramo Espinar 2018, se efectúa en un tiempo y lugar determinado. Dentro de las conclusiones a las que arribamos durante el tiempo de investigación, concluimos que las causas jurídicas de la problemática social y ambiental derivada del transporte de material mineral en el Corredor Minero Sur Andino-tramo Espinar son; el conflicto de competencias por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Municipalidad Provincial de Espinar y la OEFA; y la ineficacia de las normas existentes en el ordenamiento jurídico para regular el transporte de material mineral, los cuales ponen en evidencia el vacío y el desorden que existe sobre el marco normativo, con una peculiar forma de presencia y/o ausencia del Estado peruano; en el tema de vigilancia, control ambiental, sanciones punibles y económicas a las empresas mineras; de esta manera impide realizar convenios en favor de la población y de la conservación de los ecosistemas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Andina del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UAC
dc.subjectResiduos tóxicos
dc.subjectContaminación ambiental
dc.subjectDerrame
dc.subjectEstado de emergencia
dc.subjectConflictos sociales
dc.subjectEstudio de impacto ambiental
dc.subjectMaterial particulado
dc.titleAnálisis jurídico de la problemática social y ambiental derivada del transporte de material mineral en el Corredor Minero Sur Andino Tramo Espinar, Cusco, 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución