dc.creatorServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.date.accessioned2022-06-10T22:27:11Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:27:10Z
dc.date.available2022-06-10T22:27:11Z
dc.date.available2023-05-30T21:27:10Z
dc.date.created2022-06-10T22:27:11Z
dc.date.issued2002-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12542/2179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6454081
dc.description.abstractBrinda información las condiciones océano atmosféricas, hidrológicas y agrometeorológicas y medioambientales, el cual manifiesta que en el mes de setiembre el comportamiento de las condiciones atmosféricas a nivel de macroescala, muestran que el Anticiclón del Pacífico Sur, se mantuvo dentro de sus patrones casi normales. Asimismo la temperatura superficial de agua de mar, frente a la costa Peruana, registró valores menores a lo normal, sin embargo, en áreas Niño, mar adentro continúa observándose aguas ligeramente cálidas, mostrando una clara evolución hacia el evento El Niño para los primeros meses del 2003, la misma que viene siendo corroborado por diferentes modelos internacionales y el modelo climático del SENAMHI. El análisis de los contaminantes sólidos sedimentables para la ciudad de Lima mostró la presencia de tres núcleos de alta contaminación por contaminantes sólidos sedimentables; el primer ubicado en el cono centro - este, el segundo núcleo en el cono norte de la ciudad y un núcleo menor en el cono sur. Aproximadamente, el 70% de la red de contaminantes sólidos sedimentables presentaron valores de contaminación por encima de los máximos permitidos por la Organización Mundial de la Salud (5 t/Km2/mes). Los distritos ubicados cerca al litoral de los distritos de Lima Metropolitana son los que presentan valores por debajo de los límites permisibles.
dc.languagespa
dc.publisherServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceRepositorio Institucional - SENAMHI
dc.sourceServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.subjectCalidad del Aire
dc.subjectAgroclimatología
dc.subjectHidrometeorología
dc.titleBoletín meteorológico e hidrológico del Perú (setiembre 2002)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución