dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2021-07-06T20:03:28Z
dc.date.available2021-07-06T20:03:28Z
dc.date.created2021-07-06T20:03:28Z
dc.date.issued2020-07-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1781
dc.description.abstractLa evidencia encontrada a la fecha muestra que un IMC de 30 kg/m2 o más está asociado a un mayor riesgo de desenlaces de mayor gravedad en la COVID-19 (hospitalización, ingreso a UCI, requerimiento de ventilación mecánica invasiva, severidad de los síntomas, muerte). Futuras investigaciones deben explorar si esta asociación entre la obesidad y el curso clínico severo del COVID-19 es causal.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.relationReporte Breve;36-2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectObesidad mórbida
dc.subjectNeumonía viral
dc.subjectSeguridad del paciente
dc.subjectCirugía
dc.subjectInfecciones por coronavirus
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectCirugía bariátrica
dc.titleObesidad como factor de riesgo de Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución