dc.creatorSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.date.accessioned2021-08-05T11:32:12Z
dc.date.available2021-08-05T11:32:12Z
dc.date.created2021-08-05T11:32:12Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1799
dc.description.abstractLa enfermedad renal crónica (ERC) es una enfermedad muy prevalente, debido que sus dos principales etiologías (diabetes mellitus e hipertensión arterial), tienen elevada prevalencia. Es importante resaltar que una de las complicaciones de la ERC es el trastorno mineral y óseo (TMO) y este, tiene una fuerte relación con los eventos cardiovasculares, que es causa de muerte en los pacientes con ERC sin respetar raza ni condición social, demostrando que un adecuado control del TMO en la ERC, mejoraría la calidad y la esperanza de vida. En nuestro país, no existe estadística publicada respecto a los TMO en ERC, sin embargo, datos internacionales lo ubican como un gran problema de salud. Por lo explicado, se hizo necesario desarrollar esta guía de práctica clínica que contribuya a mejorar los resultados sanitarios, mejorar la calidad de vida del paciente con ERC y hacer eficiente el uso de recursos en esta condición clínica.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.relationGuía de práctica clínica;8-2017
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUrología
dc.subjectNefrología
dc.subjectInsuficiencia renal crónica
dc.subjectOsteoporosis
dc.subjectEnfermedades óseas metabólicas
dc.titleGuía de práctica clínica para el manejo de los trastornos minerales y óseos en enfermedad renal crónica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución