dc.creatorChinga Helfers, Maritza
dc.date.accessioned2022-11-15T16:43:18Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:21:10Z
dc.date.available2022-11-15T16:43:18Z
dc.date.available2023-05-30T21:21:10Z
dc.date.created2022-11-15T16:43:18Z
dc.date.issued2022-11-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6452147
dc.description.abstractEs muy difícil conocer con exactitud la magnitud del problema del juego patológico. Por otra parte, las apuestas on line o juegos como el póker por internet están sustituyendo, cada vez más a las tradicionales máquinas tragamonedas. Los últimos estudios confirman que los casos de ludopatía en adolescentes duplican la prevalencia del juego patológico en los adultos. Finalmente, cualquier adicción es el resultado de una carencia, dificultad que ha provocado en el paciente una situación que no ha sido capaz de resolver y el juego es la forma que el adicto ha encontrado para enfrentarse a ello, evadiéndose, encuentra cierto placer o alivio de ese malestar, aunque sea por unos momentos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/7pVfvqmIRlk
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConducta adictiva
dc.subjectTrastornos disruptivos, del control de impulso y de la conducta
dc.subjectTrastornos relacionados con sustancias
dc.subjectJuego de azar
dc.titleLudopatía
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución