dc.creatorCalderon Benavente, Andrea
dc.date.accessioned2022-11-16T20:34:06Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:20:16Z
dc.date.available2022-11-16T20:34:06Z
dc.date.available2023-05-30T21:20:16Z
dc.date.created2022-11-16T20:34:06Z
dc.date.issued2022-11-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451794
dc.description.abstractLa aplicación del PIRADS en la resonancia de próstata es un estudio por imágenes que ya hace varios años está en evolución en el resto del mundo, sin embargo, por las limitaciones propias de nuestro medio y la disponibilidad nosotros todavía no la no la utilizamos no la conocemos demasiado. El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en hombres con una incidencia que aumenta marcadamente con la edad, de tal manera que hay evidencias de afectación histológica hasta en un 70% de pacientes cuando llegan a los 80 años.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/ITmmjhaMSMU
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNeoplasias de la próstata
dc.subjectImagen por resonancia magnética
dc.subjectEspectroscopía de resonancia magnética
dc.titleActividad académica: Aplicación de PI-RADS en el diagnóstico y estadiaje de los tumores prostáticos
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución