dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T10:07:50Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:19:44Z
dc.date.available2021-01-26T10:07:50Z
dc.date.available2023-05-30T21:19:44Z
dc.date.created2021-01-26T10:07:50Z
dc.date.issued1939-05
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1939; 3 (5).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1099
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6451580
dc.description.abstractRevisa la situación de escasez cada vez más palpable de mano de obra especializada, en casi todos los ramos de la economía industrial y de la administración pública en Alemania en 1938 y la participación de la Oficina Intermediaria del Trabajo en la orientación de los jóvenes. El aprendizaje práctico y la escuela profesional, eran los pilares sólidos de la instrucción profesional en Alemania, con este motivo, la economía y la escuela profesional se sentían íntimamente unidas entre sí. Ahora bien, la escasez de mano de obra especializada, que sustituyó en la mayoría de los ramos la anterior desocupación en masa, así como la circunstancia, que acentuaba aún más esa escasez, de que comenzaba a manifestarse la disminución catastrófica de la natalidad en la época post-bélica, obligó no solamente a prestar atención a la más cuidadosa instrucción posible de toda la gente joven, sino también a someterla, antes de su entrada en la carrera, a un minucioso examen, con el fin de orientarla hacia el oficio que más respondiera a sus aptitudes y disposiciones individuales, así como a las necesidades de la economía nacional. Las bolsas de trabajo fueron facultadas, para cuidar que toda la gente joven, sin excepción ninguna, recibiera una adecuada instrucción profesional. Una segunda ordenanza promulgada el primero de marzo de 1938 ("ordenanza relativa a la procuración de mano de obra"), hizo depender de su autorización el enganche de todos los aprendices practicantes y voluntarios. El problema de la orientación profesional de los adolescentes se tornó tan candente que la intervención del Estado se hizo imprescindible. A esto se añade que, en la juventud de ambos sexos, que iba a salir de la escuela predominaba un entusiasmo exagerado por ciertos oficios “de moda", por ejemplo menciona que en un distrito, donde se contaban 60,000 escolares licenciados, en cifras redondas, alrededor de 50,000 muchachos querían entrar a dos grupos de oficios solamente: en la metalurgia y en el comercio. Del mismo modo, entre las muchachas la gran mayoría optaba por una plaza en una fábrica, oficina o tienda. La falta de brazos en la agricultura y la economía doméstica se hizo sentir a tal punto que el Estado tuvo que instituir el servicio obligatorio de un año para muchachas. No se podía admitir que Alemania llegue a sufrir hambre porque su juventud no tenía ganas de estar en el campo. Por esto, el Estado debía poseer la facultad para hacer valer razones de orden superior para la movilización de brazos y su adecuada ocupación, y para asegurar que todos los oficios dispusieran de un número suficiente de aprendices. Para inscribirse como aprendiz de un oficio reconocido de la economía industrial, un joven debía registrar en la matrícula de aprendices el certificado de aptitud del experto de la bolsa de trabajo competente. Se explica en el artículo cómo se procedía en el examen de aptitud. Concluye que el experto competente de la bolsa de trabajo debía ser buen observador y, sobre todo, excelente psicólogo. La suma de las impresiones que le causara el adolescente sometido a su apreciación, por su aspecto exterior, su porte y su modo de expresarse en el curso de la entrevista, se debía condensar pronto en un juicio general, dictado por el intelecto y el sentimiento, que era indispensable para poder afirmar, en el informe sobre la aptitud del solicitante, si éste le parecía adecuado o no para la carrera que escogiera. La práctica demostró que los certificados de aptitud formaban una base perfectamente utilizable para la movilización profesional conveniente de la gente joven.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectReclutamiento
dc.subjectAlemania
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectSelección de personal
dc.titleProblemas de reclutamiento profesional en Alemania
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución