dc.creatorCarpio Menautt, Betsy Lucia
dc.date.accessioned2022-11-17T20:48:13Z
dc.date.available2022-11-17T20:48:13Z
dc.date.created2022-11-17T20:48:13Z
dc.date.issued2022-11-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3206
dc.description.abstractLa AAO la define como “reducción unilateral o con menos frecuencia bilateral de la mejor agudeza visual corregida que no puede atribuirse al efecto de ninguna anomalía estructural del ojo ni de la vía visual posterior”. La ambliopía es la causa más común de discapacidad visual prevenible en los niños y ocurre en aproximadamente el 2% al 5% de la población general a nivel mundial, en el Perú es de 2 a 4 %
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/pp1SApgPhBk
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAmbliopía
dc.subjectEstrabismo
dc.subjectAgudeza visual
dc.subjectSelección visual
dc.titleAmbliopía ¿Qué es el ojo perezoso?
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución