dc.creatorCaja Nacional de Seguro Social
dc.date.accessioned2021-01-26T15:53:45Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:17:36Z
dc.date.available2021-01-26T15:53:45Z
dc.date.available2023-05-30T21:17:36Z
dc.date.created2021-01-26T15:53:45Z
dc.date.issued1941-02
dc.identifierRevista de Informaciones Sociales. 1941; 5(2).
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/1265
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6450675
dc.description.abstractSe transcriben las siguientes normas legales: - Resolución Suprema: Inscripción obligatoria de los talleres de confección de vestidos y similares Dispuso que se abra un registro de trabajo de la industria de confección de ropa y artículos similares en la Sección de Estadística del Instituto de Estudios Sociales, en el que se debía inscribir: a) Los empresarios que tuvieran establecimientos industriales, fábricas o talleres para la confección de ropa y artículos similares. b) Los empresarios que contraten la ejecución de trabajos de la misma clase, proporcionando o no los materiales, con talleres de familia o con trabajadores a domicilio. c) Las personas que administraran talleres de familia y toda clase de intermediarios entre el operario y el comerciante distribuidor de los artículos. d) Los expendedores que adquieran directamente, en forma habitual, la producción de operarios aislados, de talleres de familia o de organizaciones. - Resolución: Creación del Servicio de Sanidad en Trujillo Se dispuso la creación del Servicio de Sanidad Escolar en la ciudad de Trujillo, y que dependa directamente del Instituto Nacional del Niño, por intermedio de su sección respectiva. - Resolución: Se crea el Instituto Departamental del Niño en Junín Se creó el Instituto Departamental del Niño de Junín, con sede en la ciudad de Huancayo, el que se encargó de la protección a la infancia en dicho Departamento y de supervigilar las actividades de las instituciones locales que realizaran actividades análogas. - Resolución: Campaña sanitaria en los departamentos del Nor-oriente Se dispuso que la Dirección General de Salubridad proceda de inmediato a organizar la campaña sanitaria contra las enfermedades endémicas en los departamentos del Nor-oriente, conforme al plan que elaboró. Para este propósito, la Dirección debía dictar las medidas adecuadas en orden a la pronta reconstrucción, mejoramiento y ampliación del Asilo-Colonia Agrícola de San Pablo; y a la organización y funcionamiento de los siguientes servicios sanitarios: a) Equipos sanitarios móviles fluviales b) Laboratorio central de investigaciones en lquitos c) Puesto sanitario en el río Ucayali d) Puesto sanitario en el departamento de San Martín e) Puesto sanitario en el departamento de Amazonas. La citada Dirección debía proceder, asimismo, a dotar a los servicios que se manda organizar, con los elementos y equipos sanitarios indispensables y el personal que fuera necesario. Resolución: Creación de una Comisión especial Se constituyó una Comisión especial para el estudio de la forma cómo debía establecerse la coordinación de los servicios nacionales de sanidad en los departamentos de Loreto, San Martín y Amazonas.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLegislación social
dc.subjectLeyes
dc.subjectPerú
dc.titleLegislación Social del Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución