dc.creatorSolis Yucra, Tania
dc.date.accessioned2022-11-29T16:50:43Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:16:40Z
dc.date.available2022-11-29T16:50:43Z
dc.date.available2023-05-30T21:16:40Z
dc.date.created2022-11-29T16:50:43Z
dc.date.issued2022-11-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6450280
dc.description.abstractEl objetivo de la presente ponencia es mostrar algunos pequeños datos estadísticos de cómo se ha estado desarrollando esta farmacovigilancia activa en Essalud, hacer alguna diferencia espontánea que es la activa y vamos a finalizar con una metodología sencilla que queremos aplicar para que se capten más notificaciones y podamos tener más datos de seguridad cuando el objetivo de hacer gestión de riesgos clínicos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/YH8Hj7cIGzc
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCovid-19
dc.subjectVacunación
dc.subjectVacunas contra la Covid-19
dc.subjectInmunización
dc.subjectFarmacovigilancia
dc.subjectEfectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos
dc.titleFarmacovigilancia activa a vacunas contra la Covid-19
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución