dc.creatorHernández Huayta, Jean William
dc.date.accessioned2022-11-24T21:17:35Z
dc.date.accessioned2023-05-30T21:16:27Z
dc.date.available2022-11-24T21:17:35Z
dc.date.available2023-05-30T21:16:27Z
dc.date.created2022-11-24T21:17:35Z
dc.date.issued2022-07-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12959/3244
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6450184
dc.description.abstractUn paciente politraumatizado se define como uno con lesiones significativas en tres o más puntos, en dos o más regiones de la Escala Abreviada de Lesiones (AIS) junto con una o más variables adicionales de cinco parámetros fisiológicos. El politraumatismo es un síndrome de lesiones múltiples que exceden una gravedad definida con reacciones sistémicas secuenciales que puedan conducir a la disfunción o fallas de algunos órganos.
dc.languagespa
dc.publisherSeguro Social de Salud (EsSalud)
dc.relationembed:https://www.youtube.com/embed/03nBPhnr02c
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTraumatismo múltiple
dc.subjectHeridas y lesiones
dc.subjectAtención de enfermería
dc.subjectServicios médicos de urgencia
dc.titleAtención del paciente politraumatizado
dc.typeinfo:pe-repo/semantics/video


Este ítem pertenece a la siguiente institución